NUEVA FECHA LÍMITE para envío de Comunicaciones: 15 de septiembre de 2021.
Normas Generales
El Comité Organizador y el Comité Científico del XIII Congreso y XXI Jornadas de la Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria (SESP) invita a los Congresistas a enviar trabajos de calidad científica que puedan ser de interés para la Sanidad Penitenciaria.
Los resúmenes enviados serán revisados teniendo en cuenta su calidad, su contenido científico y su vigencia. Los trabajos aceptados podrán serlo como presentaciones orales o como posters. Al enviar los resúmenes, los autores aceptarán implícitamente que dichos trabajos se presenten de acuerdo con la decisión adoptada por el Comité Científico.
Todas las comunicaciones remitidas y aceptadas se realizarán en formato POSTER con unas medidas máximas de 90 cm de ancho x 120 cm de alto, es decir en formato vertical, y aquellas que el Comité Científico lo considere, se defenderán además oralmente.
El tamaño de las letras, figuras o gráficos utilizados en el diseño del póster debe ser legible, fácilmente, a una distancia de 1-2 metros.
Envío y Fecha límite de recepción
Las comunicaciones se remitirán a la Secretaría Técnica, por correo electrónico, a través de la página web del Congreso www.congresosesp.es utilizando el formulario existente en la misma página. La fecha límite de envío es el 15 de septiembre de 2021.
Temas
- Infecciosas
- Salud Mental y adicciones
- Atención Primaria
- Gestión y Derecho Sanitario
Formato de la comunicación/resumen
El resumen remitido deberá cumplir con el siguiente formato: Tamaño: 400 palabras sin incluir título, autores y centros de trabajo. El texto se escribirá en letra Arial, de tamaño 11, con interlineado de 1 espacio.
Subapartados marcados en negrita y separados por dos espacios del párrafo anterior: Objetivo; Métodos; Resultados; Conclusiones.
No se permite incluir tablas y/o figuras en el abstract de envío. Sí se incluirán tablas, figuras y/o imágenes gráficas que complementen y ayuden a la comprensión del poster en caso de haber sido aceptada la comunicación. El resumen de la comunicación será reproducido directamente del original que se envíe y así será publicado en el Libro oficial de ponencias y comunicaciones del Congreso.
Autores
Se recomienda que el número de autores no exceda de seis. Los autores figurarán con el nombre y los apellidos. Al menos uno de los autores deberá estar obligatoriamente inscrito en el Congreso para que la aceptación sea definitiva. Los autores de los trabajos aceptados se comprometen a asistir al Congreso y a presentar sus comunicaciones de acuerdo con las condiciones de aceptación.
Acuse de Recibo
Tras su recepción, la Secretaría Técnica remitirá acuse de recibo a la dirección de correo electrónico indicada.
Evaluación de las Comunicaciones
La Secretaría del Congreso remitirá al Comité Científico copia de las comunicaciones remitidas, sin datos identificativos: nombre de los autores o centro de trabajo. Estas serán evaluadas por este Comité, cuya decisión de aceptación o rechazo es inapelable.
Una vez evaluada y aceptada, la Secretaría Técnica notificará la aceptación de la comunicación, indicando el número del abstract para su exposición como póster y, en caso de ser oral, la fecha y la hora donde deberá ser expuesta.
Se ha establecido un Premio a la mejor Comunicación de cada Mesa dotado 500€ cada uno y un Premio a la mejor Comunicación con primer autor Enfermero/a patrocinado por el Colegio de Enfermería de Madrid y dotado también con 500€. El jurado de ambos premios será el Comité Científico del Congreso y su fallo será inapelable. En caso de que algún miembro del Comité Científico sea firmante de alguna comunicación que opte a algún premio, se abstendrá en la votación correspondiente. La puntuación que se le adjudique en ese caso será la media aritmética de las puntuaciones dadas a esa comunicación por los otros miembros del Comité Científico. La entrega de Premios se efectuará durante la cena de entrega de premios, a celebrar el viernes 29 de octubre de 2021 en Alcalá de Henares.
Comunicaciones orales
Deberá realizarse una presentación oral de cada trabajo aceptado como Comunicación Oral, además de un póster que estará expuesto en los paneles situados en la zona de Posters.
Cada presentación oral constará de un máximo de CINCO diapositivas que incluyan Objetivo; Métodos; Resultados; Conclusión/Discusión.
Se recomienda a los autores que la información que contenga cada diapositiva sea fundamental y relevante, en un tamaño de letra legible desde cualquier punto de la sala. Los moderadores tienen instrucciones de limitar el tiempo de exposición que es de CINCO minutos más DOS minutos para las preguntas y discusión con los asistentes.
El autor/presentador que presente la comunicación en formato oral y disponga de una inscripción híbrida, dispondrá, en la sala correspondiente, de un ordenador con sistema operativo Windows, Microsoft Office, salida de audio, cañón de video y puntero láser-pasador. No se dispondrá de proyector de diapositivas, ni de retroproyector de transparencias.
Al autor/presentador que presente la comunicación en formato oral y que disponga de una inscripción online, se le facilitará un enlace para que pueda estar presente durante la presentación de comunicaciones de su categoría y se le dará acceso en el momento de su exposición.
Los autores/presentadores que vayan a mostrar vídeos durante su presentación, deberán adjuntarlos junto con la presentación en formato wmv (Windows media video), o bien insertadas en la propia presentación.
Todos los autores que vayan a realizar la exposición oral deberán cargar la presentación en la fecha y horario establecido por la Organización para evitar retrasos innecesarios. Para ello, habrá un área delegada por la Organización, que estará a disposición de los autores para introducir los archivos con anterioridad a la Sesión Científica. Por favor, debe comprobarse que su presentación se visualiza correctamente.
Los autores que se encuentren en conexión remoto, deberán enviar sus presentaciones antes de la fecha y hora que les indicará la Secretaría.
Para la rápida identificación/localización de su presentación oral, el archivo se identificará con la Mesa y número de presentación asignado a la comunicación (Ejemplo: AtenciónPrimaria04).